jueves, 15 de noviembre de 2012

Las gueguendonas



Un hombre que se viste de mujer puede ser llamado travesti. Pero un hombre que se viste de mujer un día del año y sale a bailar por las calles y las casas donde hay ofrendas con motivo de día de muertos se llama GUEGUENDONA. Los hay niños, jovenes y adultos.

No hay morbo en imitar los pechos de una mujer con globos o ropa abultada, no hay de que preocuparse, pueden usar una mochila, una cabellera, una mascara de mujer o maquillaje para no ser reconocido. Se baila hasta el cansancio, se toma agave destilado, se come de lo que los caseros ofrecen; pan, fruta o dulce de calabaza. Bailan y se divierten y la pasan bien, aunque hay quien por sus tendencias sexuales no disimula su emoción, pero al final todos son iguales, son hombres vestidos de mujer.

Nadie lo dice, pero un amigo lo señala bien, hay un código de honor: NADIE LLAMA POR SU NOMBRE A LA GUEGUENDONA, esta prohibido y nadie discute ese asunto. Al siguiente día todo será igual, el que se vistió de mujer no cambia y no hay razón para señalarlo, es un código que pocas veces se observa en los amigos.

En calmeca son gueguendonas, en Atencigo se llaman Mojigangas. Actualmente se autodenominan "las chicas sexis", "las locas", "las mujeres". Una versión oral de la región responde a este acto de vestirse de mujer; "burlar a la muerte". En los días de muertos, la muerte esta buscando victimas pero intentará llevarse a cualquiera, menos a una mujer, por eso hay que vestirse de mujer y bailar y burlarse de la muerte. Esta es la tradición que no sabemos cuando inició. Gueguendona es una derivación de "huehue" que significa "vieja" o mujer. 

Las gueguendonas son cuates, son vecinos, son parientes que hacen bola y van juntos con el equipo de sonido pidiendo permiso para pasar a bailar al patio, como si fuera una encomienda de mantener esta tradición, y hay que aprovechar porque no se repite hasta dentro de un año, no habrá otra fecha. Las "guegues" no desfilan, se juntan en una esquina, traen la ropa, buscan un lugar oscuro donde la muerte no los vea y se cambian y salen como mujeres listas para bailar. La pareja es lo de menos, un cuate o el que ya esta tomado y sacará a bailar la que mas le guste.

Calmeca no es el único lugar con esta tradición, como se dijo antes, en Atencingo tambien es tradición y un lugar mas distante es el XANTOLO de Tantoyuca Veracruz, donde se baila en el cementerio para honrar a los muertos, con disfraces de muerte, de diablos, de halloween y sobre todo VESTIDOS DE MUJER, una verdadera fiesta. Cualquiera que sea el origen es una tradición representativa de Calmeca y cada año las "guegues" sorprenden con sus trajes mas atrevidos, mas cortos, mas bonitos que las mismas mujeres envidian.



No hay comentarios:

Publicar un comentario